El cianocrilato es un pegamento ultra potente que se ha vuelto indispensable en cualquier caja de herramienta de un taller o de un hogar debido a su alta eficacia. Existen diferentes formatos para facilitar su uso en función de las características de los elementos de unión.
En este artículo te voy a describir que es, como se utiliza y qué ventajas ofrece este producto.
¿Que es el Cianocrilato?
Table of Contents
ToggleEl Cianocrilato es una resina acrílica que se polimeriza de forma rápida con la presencia de agua formando de esta manera unas cadenas fuertes y largas que unen las superficies que queremos pegar quedando perfectamente adheridas.
Cuanto mayor sea la humedad ambiente, más rápido se solidificará.
A este tipo de adhesivos también se les denominan adhesivos instantáneos.
Tipos de Cianocrilato
Los adhesivos de cianocrilato fundamentalmente se dividen en tres tipos en función de su viscosidad: baja, alta y media.
En la mayoría de los casos el adhesivo de media viscosidad es el idóneo y por eso se define como de uso general.

Cianocrilato Gel: este formato aporta dos características muy importantes. Dada su alta viscosidad permite por un lado efectuar uniones en vertical y por otro rectificar el pegado.
Cianocrilato Viscosidad Media: su especial tapón favorece que el producto se aplique gota a gota, con el claro beneficio de mejor aplicación y mayor ahorro.
Cianocrilato Boli: debido a su forma ergonómica que se adapta perfectamente a la mano es más cómodo de utilizar y además más práctico para superficies de difícil acceso.
Activador de Cianocrilato: acelera los tiempos de curado. Además favorece el pegado de los sustratos porosos. Proporciona una unión más estructural rápida y eficaz.
Campos de Aplicación
El Cianocrilato se utiliza para pegar entre sí piezas de plástico, metal, madera, goma, etc.
Cuando se requiere un fijación más instantánea sobre todo en fisuras es recomendable utilizar el cianocrilato junto al activador, favoreciendo de esta manera una unión más rápida y eficaz.
Se emplea en la industria electrónica, maquinarias, metalurgia, automoción, modelismo, industria del mueble, procesamiento de materiales plásticos, odontología, pegado de uñas, industria de la goma, de la iluminación, etc.
Como se utiliza el Cianocrilato?
- Lo primero que se debe hacer para que las piezas se peguen correctamente es que estén limpias de suciedad, aceites o grasas.
- Después aplicar una fina capa del adhesivo rápido en un lado y prensar juntas las dos piezas.
- Según el tipo de material a pegar, la resistencia al tacto se logra en pocos segundos y la final tras 24h.
- Para acelerar el endurecimiento se puede aplicar el activador.
- En materiales como PP, PE, teflón o siliconas se debe realizar un tratamiento previo de las piezas con activador de adhesión.
Ventajas de los Adhesivos de Cianocrilato
- Una sola gota de ellos proporciona uniones de gran resistencia.
- Comparados con los adhesivos convencionales presenta una resistencia a los golpes 6 veces mayor y una resistencia al roce 10 veces mayor.
- Muy alta resistencia a la tracción y al cizallamiento (240 kg por centímetro cuadrado).
- Resistente a temperaturas de hasta +135°C (con esta carga térmica el adhesivo todavía presenta una resistencia a la tracción y al cizallamiento de 60kg/cm² para acero/acero).
- Mejor resistencia al agua y firme al tacto en apenas 45 segundos.
- Une diferentes sustratos (metales, plásticos, cauchos, madera, papel y cuero) y ofrece un sellado de juntas de hasta 5 mm de holgura.
- Ofrece una fijación rápida que minimiza los tiempos de reparación.
También te puede interesar: Limpiador de Frenos «Característica y Aplicaciones»



