En la actualidad existen muchas piezas y partes del automóvil fabricadas en plástico. Esto se debe a que es un material que resiste perfectamente a la corrosión, pesa poco, es maleable, permite el reciclado y actúa bien como aislante eléctrico, térmico y acústico.
Además se comporta correctamente frente a los golpes a baja velocidad y absorbe bien la energía.
Por todo esto encontramos plástico repartido tanto por la parte externa como interna del vehículo, llegando a representar el 20% de la composición del auto dependiendo de la marca y el modelo.
- En el interior del coche encontramos piezas de plástico en los revestimientos de puertas, paneles frontales, control elevalunas, guanteras, partes del los asientos o los asideros y palancas.
- En el exterior gran parte de la carrocería se compone de piezas de plástico como los paragolpes traseros o delanteros, rejillas, tapacubos, molduras, carcasas de faros, e incluso canalizaciones para el combustible.
Todos estos plásticos los podemos reparar con adhesivos y selladores o bien aplicando calor mediante soldadura tradicional o colocando grapas metálicas.
A continuación os presentamos una sencilla guía de las distintas formas de reparar las piezas plásticas del automóvil y cómo distinguir qué método utilizar en cada una de ellas.
Cuándo utilizar cada método de reparación de plásticos
Table of Contents
ToggleLo primero a tener en cuenta a la hora de reparar las piezas de plástico es decidir que opción escoger es:
- Tipo y magnitud del daño, quizás no merezca la pena repararlo sino cambiar la pieza.
- Accesibilidad a la pieza. Si se necesitan demasiados desmontajes, puede que cambiar la pieza entera sea más rentable.
Los tipos de daños que se pueden presentar en estas piezas son fisuras, orificios, deformaciones, grietas o arañazos simplemente. Por ese motivo elegiremos según el tipo y el tamaño o bien reparar por soldadura o con adhesivos
Qué tipos de plásticos encontramos en nuestro vehículo
Modelos para reparar las piezas de plástico en el auto:
- Termoplásticos; componen la mayor parte de los plásticos que tienen las carrocerías del automóvil. Estos tipos de plásticos poseen gran estabilidad y dureza a temperatura ambiente, además de ser flexibles y absorber bien los impactos, pero sometidos a altas temperaturas son fácil de moldear y soldar. También tienen buena reparación con adhesivos.
Entre ellos encontramos paragolpes, spolilers, rejillas, tapacubos, canalizaciones de baterías, revestimientos de pasos de ruedas….
- Termoestable; son plásticos rígidos y de gran resistencia por ello no se deforman sometidos a calor o presiones mecánicas. Solo admite adhesivos para su reparación puesto que si aplicamos métodos de soldadura dará lugar a que la pieza se descomponga o carbonice en la zona calentada si haber sufrido ninguna modificación en su forma.
Estas piezas las encontramos en sitios que no se necesita que sean flexibles y que puedan soportar altas temperaturas como en el carter o soporte de radiador.
- Elastómeros; son muy flexibles y elásticos por ello si se someten a fuertes presiones, se deforman pero vuelven a su estado original. Son de difícil reparación. No admiten calor por lo que su reparación en caso que la hubiera sería mediante la aplicación de adhesivos.
Son plásticos compuestos de variantes del caucho, y se utilizan en para piezas como spolilers, juntas o gomas para las lunas.




